NOTA
PUBLICADA Y REALIZADA POR LA OFICINA DE COMUNICACIONES DE LA REGIONAL
ANTIOQUIA.
LINK
DE VISUALIZACIÓN: http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/Nueva-oportunidad-para-trabajadores-sexuales.aspx
Medellín ,
06/05/2014 10:00
Nueva
oportunidad para trabajadores sexuales
Ochenta personas –70 mujeres y 10 hombres– que ejercen o ejercieron la
prostitución se certificaron como Emprendedores, a través de un convenio entre
el SENA y la Alcaldía de Medellín.
Desde 2012, en Medellín se han sensibilizado 3.100
ciudadanos en riesgo del ejercicio de la prostitución.
Ochenta personas –70 mujeres y 10 hombres– que ejercen o ejercieron la
prostitución se certificaron como Emprendedores, a través de un convenio entre
el SENA y la Alcaldía de Medellín.
Con el conocimiento adquirido, ellos se dignifican y tendrán
herramientas para cambiar definitivamente de actividad.
“A través del proyecto ‘Por mis derechos’,
trabajamos en el asistencialismo a estos grupos vulnerables y en su
capacitación en diferentes competencias, para que cambien el rumbo de sus vidas”, afirmó
el Secretario de Inclusión Social y Familiar de la Alcaldía de Medellín, Héctor
Fabián Betancur Montoya.
El SENA también está formando a esta población en
áreas como Primer Respondiente, Barismo, Elaboración de Sandalias, Manipulación
de Alimentos y Panadería, entre otras.Aparte de la formación
complementaria en Emprendimiento, el SENA también está formando a esta
población en áreas como Primer Respondiente, Barismo, Elaboración de Sandalias,
Manipulación de Alimentos, Panadería, Cuidado Estético, Peluquería y Aseo de
Grandes Superficies, entre otras.
“Me dio mucha alegría la certificación de hoy;
éstas son las cosas que nos suben el ánimo y personalmente me dan ganas de
salir adelante, porque yo pasé por procesos difíciles. Me formo en
Panadería y con la certificación en Emprendimiento quiero montar mi propia
empresa”, aseguró Mery Vélez, una de las beneficiadas con
la primera cohorte.
‘Por mis derechos ha beneficiado a 1.400 personas en procesos de
educación, vivienda, emprendimiento, ayuda sicosocial y vacunación, entre
otros.
JCO/agf
No hay comentarios:
Publicar un comentario