BANNERS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

APRENDICES DE SALUD DEL GRUPO DE GESTIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA, EL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEJAN EN ALTO

Con la participación de 98 aprendices pertenecientes al Grupo de Gestión e Innovación para el Desarrollo de la Cultura, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física, gracias al compromiso, motivación y compañerismo de los aprendices e IDT´s quienes Intervinieron en el evento realizado en el marco del segundo torneo del año ASCUN DEPORTES, torneo organizado por Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), cuyo campeonato se realiza con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes universitarios a través del deporte, además de proyectarse a diferentes competencias a nivel nacional e internacional.

Desde el Centro de Servicios de Salud, se destaca la participación de los aprendices en las especialidades y actividades deportivas en modalidades masculino y femenino, individuales y colectivas como: Fútbol Sala Femenino donde quedaron Campeonas; Fútbol Masculino, Voleibol Masculino y Femenino; Judo: 2º Puesto en Femenino y 3er Puesto en masculino a nivel local; también el SENA se destacó con la participación en el cuadro general de judo el ocupando el 2o puesto a nivel nacional.

Esta participación hace parte del segundo torneo organizado por ASCUN ANTIOQUIA y patrocinado por Indeportes Antioquia, donde también se ocupó el Primer Puesto en Fútbol Sala Femenino.

“Este evento es magno, aquí participan las universidades e instituciones de formación a nivel local, departamental y nacional; públicas y privadas, ya que es muy importante que los aprendices participan tanto en edad y en promedio académico lo que resalta que se destaca la formación de profesionales integrales, buenos estudiantes y buenos deportistas, en eso se identifican nuestros aprendices”, afirma: Estanly Montaño Galeano, IDT Programa Dirección Técnica de Fútbol y Entrenamiento Deportivo.

PERIÓDICO EL COLOMBIANO HOY: DAYRO, UN EMBAJADOR DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA


Nota publicada en el periódico El Colombiano.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/dayro_un_embajador_de_la_educacion_colombiana/dayro_un_embajador_de_la_educacion_colombiana.asp

Dayro, en la imagen, aparece durante su trabajo en el Sanitas Hospital La Zarzuela en Madrid. Él asegura que ha aprendido mucho de sus compañeros tanto españoles como colombianos. Es un trabajo de retroalimentación.
Dayro, un embajador de la educación colombiana
Este auxiliar de enfermería ha trabajado por cuatro años en España. Cada día pone a prueba sus conocimientos técnicos y demuestra que la calidad de este tipo de formación en Colombia es de exportación.
Juan David Umaña Gallego Medellín Publicado el 26 de noviembre de 2010
Ya son cuatro años los que lleva Dayro Roldán en España. Tiempo que ha aprovechado para mejorar su experiencia como auxiliar de enfermería y estar ahora en uno de los hospitales más importantes de Madrid. Sin embargo, para llegar allí Dayro tuvo que pasar por varias pruebas y demostrarle a todos que la educación técnica también es de calidad y que puede traspasar fronteras.

La historia
Este hombre de 31 años, fanático del fútbol y del cine, realizó sus estudios en el Sena. Un año y medio duró la técnica de auxiliar de enfermería con énfasis en gerontología que pudo estudiar allí, luego de ser elegido en la convocatoria que hizo la institución en diferentes comunas de Medellín.

"Afortunadamente, fui elegido entre los beneficiados y pionero con otros compañeros como auxiliares con énfasis gerontológico", precisó Dayro quien luego de graduarse comenzó trabajando en la zona de urgencias de la Clínica CES, a la cual le agradece sus primeros años de experiencia.

Estando en la CES, cuando ya llevaba dos años de labores médicas, conoció sobre la convocatoria que hacía de nuevo el Sena para auxiliares que quisieran trabajar en España, donde un empresario necesitaba personal para hogares geriátricos.

"En España nos solicitaban con premura, por eso aquí la convocatoria fue algo apresurada, pero igual difícil de pasar, pues candidatos de todo el país hicieron pruebas teóricas y prácticas", agregó el auxiliar de enfermería quien pasó la prueba y pudo llegar al país ibérico a demostrar sus capacidades académicas, eso sí, dejando a su familia aquí.

Un trabajo reconocido
Luego de entregar la documentación y tener que despedirse de su hija Alejandra el mismo día que ella cumplía años, el 28 de julio de 2006, Dayro, con la esperanza de demostrar lo aprendido y ayudarle a su familia en Colombia, llegó a la capital española y de inmediato empezó a trabajar en un hogar geriátrico.

"Cuando comencé mi labor allí observé que lo aprendido en mi país era comparable y hasta mucho mejor que la formación de compañeros españoles. Nuestra formación se acerca más a los enfermeros en España, además, las personas quedaron a gusto con la labor por nuestro cariño con los pacientes y la formación académica", aseguró el colombiano quien dentro de las labores que realizaba estaba el apoyo en la medicación de los pacientes, ayudar en la terapia física, ducharlos y prepararlos para dormir.

De manera que, luego de que Dayro homologó sus estudios en España, pasó del hogar geriátrico al Sanitas Hospital La Zarzuela donde ahora trabaja y demuestra su calidad humana y educativa.

Allí el auxiliar de enfermería viene dejando muy en alto sus conocimientos, teniendo un aprendizaje recíproco, más aún cuando el equipo de trabajo está conformado por personas de todas partes del mundo.

"Ahora apoyo las cirugías, ayudo al anestesiólogo y al instrumentador así como preparo la sala de intervenciones y la organizo luego de la operación. Me siento orgulloso y le agradezco al Sena la calidad de aprendizaje que me entregó", finalizó.

Actualmente, espera poder regresar a Medellín y trabajar aquí, enseñando todo lo que aprendió a sus compañeros. También quiere volver para cuidar, ya no a pacientes mayores, sino a su pequeña hija.

ADMISIONES I.E. LOYOLA - PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN - CONVENIO SENA, FUNDACIÓN LOYOLA Y ALCALDÍA DE MEDELLÍN

75 IDEAS DE NEGOCIO DE APRENDICES DE SALUD, SE PRESENTARON AL PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO – SALUD EMPRENDE



El Centro de Servicios de Salud, a través de la Subdirección del Centro, la Unidad de Emprendimiento y Bienestar al Aprendiz adelantan el Primer Concurso de Ideas de Negocio – Salud Emprende, con el cual se pretende fomentar e incentivar en los aprendices del Centro, la cultura del emprendimiento y la identificación de oportunidades empresariales innovadoras afines a su desarrollo profesional, de igual forma que generen ideas de negocio que les permitan integrar sus conocimientos técnicos y empresariales adquiridos en sus procesos de formación, enfocándolos en el desarrollo de nuevas empresas y se preparen y adelanten a las necesidades del mundo de hoy.
Los tres primeros puestos recibirán como premio un viaje a nivel nacional para transferencia de conocimientos en las ciudades de Cartagena y Barranquilla, la visita a una clínica que ofrece servicios de salud a extranjeros, las zonas francas en turismo de salud y los proyectos que allí se estén gestando, y una incubadora de empresas donde podrán aprender y reforzar conceptos para impulsar el emprendimiento y la innovación. Adicionalmente tendrán la posibilidad de visitar los sitios turísticos más representativos de las ciudades visitadas.
A la fecha, se presentaron a la convocatoria 75 ideas de negocio de aprendices pertenecientes a las diferentes especialidades del Centro, de las cuales calificaron 50 equipos y sus propuestas, los cuales están conformados en su totalidad por 128 aprendices, quienes participarán del “Campamento Emprendedor”, el cual se realizará en el Camping los Farallones durante 2 días, donde recibirán: Formación y Entrenamiento para fortalecer el desarrollo de las ideas de negocios, “Con experiencias metodológicas de aprendizaje vivencial en estos espacios, los participantes despiertan y practican el pensamiento colectivo, trabajo en equipo, habilidades de liderazgo, pensamientos creativos y estratégicos para toma de decisiones efectivas. Además se logra la consolidación de los objetivos de la Unidad de Emprendimiento y la cultura corporativa del SENA y el Centro de Servicios de Salud Antioquia”, afirma: Leydi Jhoana Lombana Ortega, Coordinadora de Emprendimiento del Centro de Servicios de Salud.

IMPORTANTE