BANNERS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PRIMERA PROMOCIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA CONVENIO SENA - EL HOSPITAL (HUSVP)


Tras un período Formación Profesional, 35 nuevos auxiliares de enfermería -entre ellos 5 hombres y 30 mujeres-, cumplieron su compromiso de certificación como Técnico Profesional el pasado viernes 6 de marzo en el auditorio del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, un convenio realizado entre el SENA y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. La ceremonia fue un encuentro emotivo, que dió inicio con la bendición a los aprendices por parte del consejero espiritual de El Hospital, acompañado por la Doctora Nora Luz Salazar Marulanda, Subdirectora del Centro de Servicios de Salud – SENA; el doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, Director General de El Hospital y familiares de los aprendices. Felicitaciones a todos ellos en esta nueva etapa profesional de sus vidas.

LA REVOLUCIÓN CALLADA DEL SENA - PERIÓDICO EL COLOMBIANO.


EN AMBIENTES DE aprendizaje abiertos, con modernas tecnologías, los aprendices del área de la salud practican como si estuvieran ya en el ejercicio profesional.

Ramiro Velásquez Gómez
-
Medellín, Publicado el 15 de marzo de 2009

En una mesa, un grupo de jóvenes con portátil encima, discute el tema. No hay muros. El alumno no existe, en este ambiente vive el aprendiz. Hay instructores, pero no son el eje del proceso de aprendizaje: lo es el muchacho.En el Sena se aprende al ritmo de cada uno. En el primer piso del edificio viejo en la Avenida del Ferrocarril, están los ambientes de aprendizaje de la salud. Jóvenes que van y vienen. En un extremo, bajo la orientación de Baden Saleme Negrete, algunos realizan la práctica de masoterapia. "Un aporte a la salud pública", indica Hugo Armando Graciano, director regional.Es, además, una fuente de empleo. No es lo único. Allí están los diferentes ambientes en donde los matriculados en los programas de salud, adelantan su aprendizaje. Ya no están en el piso octavo, las únicas aulas tradicionales para recibir al comienzo la instrucción teórica.Todo es transparente. Puertas y divisiones. En dos salas, tres jóvenes con Dirley Soto, instructora, atienden una farmacia.
Desempeñan todos los roles. En la sala contigua, se vive el trabajo de un consultorio de promoción y prevención. Está la camilla, el instrumental, el equipo para tomar la presión y un electrocardiógrafo más un Holter. "Es un consultorio con todo", dice Olga Builes, la encargada de trabajar con los aprendices. Hay dos en ese momento. El techo máximo para algunas técnicas son 1.800 horas. Pueden ser menos, de acuerdo con la velocidad del aprendiz. María Elena Zuleta, instructora de ambientes de aprendizaje, comenta que el proceso se cumple bajo tres premisas: flexibilidad con responsabilidad, pertinencia y aceleración. Un técnico profesional desarrolla un proceso de 2.600 horas. El tecnólogo de 3.300.Al lado del consultorio, trabajan los aprendices en salud oral junto a varios odontólogos. Son varios gabinetes con todas las de la ley. Al extremo derecho, entrando por la Regional, aparece un hospital. Casi que lo es. Hay simuladores por doquier. La señora que se prepara para dar a luz, un hombre y una mujer con dificultades respiratorias. Y varios más. No hay divisiones. Es una gran sala. Los muchachos, según el programa que cursan y las asignaciones, se desplazan por los módulos. O analizan un tema reunidos en una de las mesas. Máximo 10 por simulador.Los ambientes están interconectados. Los puede seguir un instructor. Y se trabaja en la plataforma para llevar la sala a la virtualidad. Cualquier aprendiz en cualquier sitio del país y el mundo podrá entrar y ver lo que se hace en cada módulo y participar.Hoy los aprendices del sector salud se desplazan unos días a Medellín para entrar en contacto con este ambiente abierto, en el que la tecnología está a la orden del día.El sueño de Nora Luz Salazar, subdirectora del Centro de Servicio de Salud, es un ambiente para que trabajen todas las instituciones que forman personas en estas áreas.El aprendiz puede, desde cualquier lugar, entrar a la plataforma Blackboard, al curso en el que está inscrito, y avanzar en su aprendizaje.
No tiene hora ni día, sí responsabilidad.Por el corredor no dejan de pasar jóvenes, sonrientes, puestos en orden. Con el destino claro. Son los modernos aprendices del Sena.

Contexto De los programas
En salud, el Sena ofrece los programas de técnico profesional en Salud Oral, Servicio Farmacéutico, Enfermería, Administrativo en Salud, Salud Pública. Y las tecnologías en Imágenes Diagnósticas, Salud Ocupacional, Gestión Local del Riesgo, Medicina Nuclear, Cogestión de la Participación Social.No se requiere patrocinio para ingresar. Cada tres meses se abren inscripciones, que se tramitan en el sitio www.sena.edu.co

SALUD SENSIBILIZA EN PRIMER RESPONDIENTE A LAS ALUMNAS DEL COLEGIO CALAZANS

Los días 9 y 10 de marzo se realizó la visita de las niñas de preescolar y primaria del colegio Calasanz Femenino, con quienes se realizó un programa de sensibilización y socialización del Centro de Simulación, rotación por la IPS Odontología y Simulación Clínica. Durante estos dos días se les realizó un recorrido por los ambientes de aprendizaje, sensibilización del sistema de emergencias 123, y se realizaron actividades prácticas básicas de atención inicial a una persona con alteración de la salud.


Horario de Alistamiento 2º Piso - Centro de Simulación

lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. (Se prestan equipos hasta las 9:00 p.m.).
sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (Se prestan equipos hasta las 5:00 p.m.)

Estamos ubicados en el piso 2º Centro de Simulación

Para tener en cuenta...
- Recuerden que para reservar equipos portátiles y el video beam se deben hacer con 24 horas de anticipación.
- El video beam solo se le presta al instructor y él es quien lo recibe y entrega en Alistamiento. -- El uso de los lockers es para entrar a hacer prácticas, se debe presentar el carné o cualquier otro documento diferente a la cédula o pase de vehículo, los lockers solo se prestarán por espacio de máximo 4 horas, si hay perdida del ficho o las llaves las pertenencias no serán entregadas hasta que este se reponga.
- Para los Ambientes de Aprendizaje de Masoterapia, Salud Ocupacional y el Laboratorio, los IDT (Instructores) deben solicitar las llaves en Alistamiento, en el piso 2º Centro de Simulación, el personal es el encargado de abrir y cerrar los ambientes, recuerden que antes de entregar estos espacios se deben dejar todo en orden, limpio y ventanas cerradas.
- Los equipos portátiles se entregan libres de elementos en el escritorio y conectados a la Internet, de igual forma se solicita que cuando se entregue el equipo, este libre de elementos en el escritorio y sin modificar la imagen del fondo.
- Para requerir separar Auditorios, se deben gestionar el préstamo con 15 días de antelación.

COMITÉS DE TRABAJO CON EMPRESARIOS, INSTITUCIONES, COOPERATIVAS, ALCALDES DE MUNICIPIOS y UNIVERSIDADES

Con el ánimo de acercar los programas de formación gratuitos y realizar convenios interinstitucionales que beneficien a la población de las comunas de Medellín y diferentes municipios del departamento Antioquia, el SENA Regional Antioquia a través del Centro de Servicios de Salud y buscando la transparencia en los procesos, viene adelantando comités de trabajo con diferentes agremiaciones, instituciones, alcaldes municipales del departamento de Antioquia, universidades, entre otros organismos; donde se busca además de estrechar vínculos con los diferentes sectores, adelantar tareas de fortalecimiento en la presentación de los programas de formación del Centro, presentación de los ambientes de aprendizaje que tiene el centro y sus avances tecnológicos al servicio de los aprendices, generar proyectos que mejoren la calidad de vida y favorezcan a los sectores más vulnerables, incentivando la valiosa interacción y el compromiso de las entidades convocadas.

MONITORES SELECCIONADOS


IMPORTANTE